A partir de una gran variedad de plantas sus propiedades curativas se han confeccionado muchos de los remedios caseros que desde tiempos remotos ayudan a curar y prevenir naturalmente todo tipo de enfermedades o dolencias. Las sustancias de estas mismas plantas medicinales son utilizadas hoy para confeccionar los medicamentos actuales.. Genciana para estimular el apetito y Subir de Peso, La Quinoa y sus propiedades, y otros.
La Genciana es una planta que en medicina tradicional tiene una larga historia, utilizada principalmente para el tratamiento de los trastornos digestivos, estimular el apetito y subir de peso.
Las semillas de Quinoa, a menudo confundidas con cereales, son el fruto de una planta de origen andino y un alimento de gran poder nutritivo muy útil por sus propiedades para complementar la dieta.
Los ácidos grasos Omega 6 son muy beneficiosos para nuestra salud y su consumo es fundamental ya que son nutrientes esenciales que no lo puede generar nuestro organismo.
La medicina alternativa con el uso de diversas plantas medicinales nos ayuda en gran medida a recuperar la memoria y a mejorar el poder de la mente para recordar los hechos y las situaciones cotidianas.
El serpol o tomillo sanjuanero es una planta labiada, emparentada con el tomillo, con quien comparte numerosas propiedades medicinales, ya conocidas y aprovechadas unos 2000 años antes de Cristo.
Se llama wasabi a una planta de raíz originaria de Japón, donde se la utiliza para confeccionar platos tradicionales como el sushi, pero además ofrece propiedades medicinales conocidas por esta cultura desde hace milenios.
El Ajenjo es una planta con grandes propiedades medicinales, siendo usada por la medicina natural para tratar algunos problemas digestivos, regular la menstruación, controlar la retención de líquidos, reducir la fiebre y otras dolencias más.
Recuperar la Voz. La Laringitis viene acompañada de la pérdida de voz parcial o total, y esta se puede recuperar de forma natural con estos efectivos remedios caseros.
Todos los bebés sufren gases en sus primeros meses de vida que pueden volverse frecuentes o muy intensos, provocando dolor en la panza del bebé. Para prevenir los cólicos infantiles la medicina natural nos alcanza algunos remedios caseros que facilitan la eliminación de los gases de forma natural.
El Aloe Vera es una planta muy usada por la medicina natural, ya que poseen una gran cantidad de principios activos, entre ellos un poderoso antiinflamatorio natural muy efectivo para el tratamiento de los esquinces.