La Quinua es considerada el alimento del futuro, por su alto valor nutritivo que la ubica en la posición de súper alimento, ya que es muy rica en nutrientes y otras sustancias que poseen un amplio espectro de acción sobre la salud general.
|
La concentración de estos dos flavonoides contenidos en la quinua es mayor que la contenida en los arándanos, las bayas más ricas en antioxidantes según los últimos estudios nutricionales. Entre los beneficios saludables de la quínoa destacan sus propiedades anti-inflamatorias, las cuales se deben a esta exclusiva combinación mencionada anteriormente, propiedad que es también favorable para la obesidad.
En comparación con los cereales como el trigo, la quinua es más alta en contenido de grasa y pueden proporcionar valiosas cantidades de grasas saludables para el corazón como la grasa mono insaturada en forma de ácido oleico, al que se suman pequeñas cantidades de ácido graso omega-3 y ácido alfa-linolénico (ALA), favorables para la salud cardiaca.
La gran diversidad de antioxidantes que se encuentran en la quinua, incluyendo a varios miembros de la familia de la vitamina E como el alfa-, beta-, gammay delta-tocoferol, así como la quercetina y el kaempferol contribuyen a la protección oxidativa, responsable de diversas enfermedades degenerativas, así como del envejecimiento prematuro.
La quínoa, a diferencia del resto de los cereales, tiene cantidades significativamente importantes de lisina e isoleucina (especialmente lisina), aminoácidos que componen la estructura proteínica de alta calidad, lo cual se traduce en un capacidad nutritiva superior a todos los cereales conocidos, ya que contaría por lo tanto con un tipo de proteína completa, reafirmando su titulo de súper alimento, que como dato anecdótico la NASA eligió como alimento para los astronautas.