El amaranto o alegría es una planta originaria de la zona de México y de Centroamérica, que puede alcanzar una longitud de tres metros. Sus semillas, similares en tamaño y textura a los cereales, constituyen un excelente alimento.
La avena, el cereal destinado a la alimentación del ganado, se incorporó a la dieta humana al descubrirse sus múltiples beneficios para la salud. Todo comenzó dando a comer copos de avena a pacientes enfermos….
La espinaca es una de las verduras más ricas en nutrientes, pero además es una muy buena fuente de fibra dietética, que favorece la formación de las heces en el intestino grueso y por lo tanto ayuda a combatir la diarrea.
Para evitar irritar el intestino y generar dolor de vientre, no hay nada mejor que tratar en forma natural el tránsito intestinal; y para ello, la alcachofa con sus propiedades constituye un remedio natural ideal.
Las infecciones intestinales son muy comunes y se pueden prevenir y hasta curar si son tratadas en los primeros síntomas a partir de la medicina natural con alimentos con propiedades medicinales para eliminar estos parásitos.
La malva es una planta perenne con atractivas flores de color rosa intenso y como se encuentra muy diseminada, sus propiedades curativas para múltiples enfermedades pueden ser aprovechadas en casi todas las regiones geográficas.
El perejil es un excelente depurativo. No obstante resulta un veneno para muchas especies animales. ¿Hasta qué punto la toxicidad del perejil puede afectar al ser humano?.
Las diarreas pueden tener varias causas, desde el consumo de sustancias laxantes hasta rotavirus y bacterias. Para detener la diarrea necesitamos aplicar algunos remedios caseros que nos cambien la dieta.